lunes, 26 de mayo de 2008

Inflado de llantas con gasolina u otro

En contré una maravilla en 4x4 conocidos de esa manera, son utilizados para climas extremos en nieve y hielo y fueron ideados en Islandia.Adicionalmente encontré uno de los procedimientos para inflado de llantas con gasolina o culaquier hidrocaburo en spray o rociador. Este es el link...http://www.millenicom.com/~davec/Jeep/Pitts/2001/TireInflation2.mpgVale la pena verlo pues resulta sencillo y se puede practicar preferiblemente con la llanta en el suelo ojalá con un aro y una llanta vieja para no poner en peligro una buena goma mientras se aprende.
Suzukis Sidekick en acción
Suzukis SidekickAl igual que otros Suzukis, el Sidekick ha resultado de lo mejor en situaciones críticas donde el barro se había constituido en una amenaza para el paso de los vehículos.Me sorprendió el desempeño del vehículo porque en general se prefieren los Samurais y se dice que son mejores para el Off-road, pero sobre todo mi sorpresa de debió a que en el medio costarricense en general se opina que el Sidekick es un 4x4 debilón, suavesón y sin el ímpetu del Samuro.
Pertenezco a una agrupación de 4x4 en la que salvo este ningún otro 4x4 es Sidekick. Sin embargo debo decir que mi sorpresa se debe precisamente a que la reacción de los compas del grupo fué admirativa -si tal término existe- ante el desempeño de la Suzukitala cual ha pasado sin contratiempos por sitios en los que otros 4x4 se han quedado atrapados y se han tenido que extraer por medio de los caballos de fuerza, con tacos MT de botas Colibrí aportados por los compañeros.Algunos compas me han manifestado su sorpresa por la clase de trabajo que realiza ese "yipsito",ya que muchos de ellos -al principio- apostaban a que iba a ser la "pega" del ride, puesto que de acuerdo con lo que sabían, el Sidekick era un TT de mentirillas.La maravilla de todo ello es que como resultado, dentro del grupo se hizo polvo el prejuicio contra el modelito y ya se escuchan interesados en adquirirlos y modificarlos "porque valen lo que se paga por ellos"Hablando de modificaciones, este Sidekick antes conocido como "Blámpiro" y ahora reconocido como "El Malacrianzas" ha sido modificado solo ligeramente. Le levanté la suspensión 2", más otras 2 de carrocería, cambié los aros de fábrica de 5" de ancho por nuevos de 7 y 1/2", y le puse llantitas 235/75 /15 con taco MT, adicionalmente compré cuatro cadenas, una eslinga de 13.000 lbs y varias herramientas:sierra manual, palas, machete, pico o sacho etc y una Hi Lift. En tales condiciones el resultado ha sido sorprendente, más para otros que para mí, pues yo desconocía la fama de "poco pa'l barro" que lo precedía cuando lo compré, tal vez si hubiese estado al tanto habría preferido otro.Es todo, espero haber contribuído a mejorar el ambiente para los Sidekicks porque en verdad, valen más de lo que se paga por ellos, por supuesto si se hace una buena compra, pues en malas condiciones ningún carro sirve para un carajo.Bueno, lo dicho para de Sidekick vale para los Geo Tracker y los Vitaras dicho sea de paso.Gracias

Alvaro Campos.

domingo, 18 de mayo de 2008







Posted by Picasa

miércoles, 7 de mayo de 2008

Poema a los 4x4

Barro y carrito


El barro es un buen amigo
es divertido,tramposo y...hasta podrá ser mandón
también resbaloso y frío...Pero sucio no ...nunca lo será.

Pasará el tiempo,pasará la vida y todo lo demás,pasaremos todos pero el barrito querido...siempre quedará y nunca nunca nunquísima...pasará
Rodar un carrito está bien pero...rodar un Todoterreno duplicado
en verdad os digo todavía es mucho mejor.

Tomar un 4x4 Stock,encariñarse con él chinearlo,
levantarlo un poquito o mucho...o un montón,
vestirlo con llantotas adornarlo con High-lift,
fortalecerlo con bloqueos e independizarlo con winch
Es...como ver crecer un hijo como verlo graduarse en un primer barrial
verlo salir airoso del pantanal
no hay duda de que es 4x4 de verdad.

Sacarlo de ahí con el sudor de la frente
y el músculo, propio y de los amigos si fuere menester
...Comentar sus triunfos y...
exagerarlos a veces ...
y disimularle yerros como a un hijo de verdad
.

Acariciarle el anca como a un querido y brioso corcel,
bañarlo como a un pura sangre...
y nutrirlo comoa un Tigre rey

Auscultarlo como médico de cabecera
y curarlo con gran devoción.

Pedirle a Diosito que no se enferme
y vacunarlo con aditivos, aceites adornos y demás ...
Es decir que...es como criar a un hijo
y
como nutrir una pasión, como empeñar la billetera...
En fin es como una terrible adicción.

Amén y amén


AlvaroK

Miembro de la Sociedad de losPoetas Tuertos
Con grado deGran Asesino de la Poesía.
Master en Macarrones con salsa se tomate.
Gran Maestro de la Lengua en Salsa.

Aprendiz de 4x4
Conductor engañado



Regresar al principio

martes, 29 de abril de 2008

Equivalencias entre neumáticos de 4X4

Al principio, las diferentes maneras de referirse a las neumáticos me desconcertaba hasta que encontré un link semejante a este.

Este link nos dá una muestra de esas equivalencias :

http://ramon.4x4.nu/equip11.htm

lunes, 28 de abril de 2008

Sidekick crawling por si las dudas

Este vídeo corrobora lo expuesto en la anterior entrada, véanlo se los recomiendo http://es.youtube.com/watch?v=8AFHLMkWhaw

sábado, 26 de abril de 2008

Suzukis Sidekick

Al igual que otros Suzukis, el Sidekick ha resultado de lo mejor en situaciones críticas donde el barro se había constituido en una amenaza para el paso de los vehículos.
Me sorprendió el desempeño de mi vehículo porque en general se prefieren los Samurais y se dice que son de lo mejor para el Off-road, pero sobre todo mi sorpresa de debió a que en el medio costarricense en general se opina que el Sidekick es un 4x4 debilón, suavesón y sin el ímpetu del Samuro.
Pertenezco a una agrupación de 4x4 en la que salvo el mío ningún otro 4x4 es Sidekick. Sin embargo debo decir que mi sorpresa se debe precisamente a que la reacción de los compas del grupo fué admirativa -si tal término existe- ante el desempeño de mi Suzukito el cual ha pasado sin contratiempos por sitios en los que otros 4x4 se han quedado atrapados y se han tenido que extraer por medio de los caballos de fuerza, con tacos MT de botas Colibrí aportados por los compañeros.

Algunos compas me han manifestado su sorpresa por la clase de trabajo que realiza mi "yipsito",
ya que muchos de ellos -al principio- apostaban a que iba a ser la "pega" del ride, puesto que de acuerdo con lo que sabían, el Sidekick era un TT de mentirillas.

La maravilla de todo ello es que como resultado, dentro del grupo se hizo polvo el prejuicio contra el modelito y ya se escuchan interesados en adquirirlos y modificarlos "porque valen lo que se paga por ellos"

Hablando de modificaciones, mi Sidekick antes conocido como "Blámpiro" y ahora reconocido como "El Malacrianzas" ha sido modificado solo ligeramente. Le levanté la suspensión 2", cambié los aros de fábrica de 5" de ancho por nuevos de 7 y 1/2", y le puse llantitas 225/75 /15 con taco AT para que rindieran más tiempo, adicionalmente compré cuatro cadenas, una eslinga de 13.000 lbs y varias herramientas:sierra manual, palas, machete, pico o sacho etc.
En un futuro cercano tengo el proyectico de calzarlo con MT 235/75/15 o 30", levantarlo 2" más, esta vez de la carrocería y finalmente...un winchito, pero para muy después esto último.

En tales condiciones el resultado ha sido sorprendente, más para otros que para mí, pues yo desconocía la fama de "poco pa'l barro" que lo precedía cuando lo compré, tal vez si hubiese estado al tanto habría preferido otro.

Es todo, espero haber contribuído a mejorar el ambiente para los Sidekicks porque en verdad, valen más de lo que se paga por ellos, por supuesto si se hace una buena compra, pues en malas condiciones ningún carro sirve para un carajo.

Bueno, lo dicho para de Sidekick vale para los Geo Tracker y los Vitaras dicho sea de paso.

Gracias

Alvaro Campos.

sábado, 19 de abril de 2008

Revista Suzuki88

Es una excelente revista recomiendo la visiten en este link :http://www.suzuki88.net/magazine/S88-N5.pdf

Hay de todo sobre Suzukis.

Cuál 4x4 podría ser el mejor?

Si lo analizamos desde el punto de vista de los fabricantes de 4x4's quienes compiten dentro del marco de las características similares entre modelos, podríamos decir que están muy estandarizados entre sí y que cada marca entrega la mayor calidad por el precio que cobra para mantenerse competitivo.
No se pueden comparar cosas ditintas y no podríamos pretender hacerlas entre por ejemplo un Suzuki Samurai y Toyota Land Cruisser pues sus características son disímiles. El primero es liviano y se dice que casi que flota en el barro y en trochas muy estrechas, pasa de perlas. En cambio los Land Cruisser son pesados, potentísimos, pero frecuentemente destruyen los trayectos y/o se hunden en el barro coom lingotes.

Ahí es donde podemos decir que todos son buenos o excelentes y que cada uno de ellos tiene sus ventajas y sus desventajas y que la diferencia las hacen los conductores, su pericia su prudencia y sobre todo su experiencia y humildad pues el barro no perdona a los que no lo respetan y más de uno ha experimentado el que el conductor quiere llevar su carro por un lado pero el barrito se lo lleva por otro que en no pocas ocasiones es una tragedia.

viernes, 18 de abril de 2008

Historia de los Suzukis 4x4

Muy interesante la forma en que estos japoneses pasaron desde ser un armador de bicis hata llegar a constituirse en uno de los conglomerados industriales más importantes y representativos del automovilismo japonés
Aquí les dejo la historia...

http://vadeo.4x4.nu/exe/Editor_Index.cgi?Varios&3&Todos

Inflado de llanta con gasolina o...

En contré una maravilla en 4x4 conocidos de esa manera, son utilizados para climas extremos en nieve y hielo y fueron ideados en Islandia.Adicionalmente encontré uno de los procedimientos para inflado de llantas con gasolina o culaquier hidrocaburo en spray o rociador. Este es el link...http://www.millenicom.com/~davec/Jeep/Pitts/2001/TireInflation2.mpgVale la pena verlo pues resulta sencillo y se puede practicar preferiblemente con la llanta en el suelo ojalá con un aro y una llanta vieja para no poner en peligro una buena goma mientras se aprende.

jueves, 17 de abril de 2008

Puristraxion 4x4

En Puriscal existe también un grupo llamado Club Puristraxion que hace paseos familiares en Todoterrenos.

Es un grupo heterogéneo pero muy bonito pues es más familiar que técnico aunque algunos de sus rides son rudísimos.
tTenen una web llamada Puristraxion.com la cual es rápida y contiene variada info acerca de su estructura y funcionamiento, así como de sus paseos ahh y tiene un foro nuevo, pero comienza a verse grandecito y bonito.
Visítenlo se les agradecerá su comentario en el libro de visitas en :
www.puristraxion.com

Todo terrenos en 4x4Extremo en Costa Rica

Este es un grupo de todoterrenistas muy organizado y lleno de actividad.
Están divididos en carros Modificados y en Stocks

Los primeros son vehículos con algún grado de alteración en suspensión llantas y altura de carrocería y engranajes del tren de tracción.
Las hay desde leves hasta grandísimas modificaciones que permiten a los conductores, afrontar con mayor fuerza y técnica las dificultades del manejo Off Road.
La utilización de llantas gigantescas es frecuente entre estos muchachos quienes invierten grandes cantidades de dinero en sus corceles, que los hacen ver poderosos y agresivos.

Los vehículos stock mantienes el equipamiento de fábrica o ligeras modificaciones para mejorar el desempeño en los barriales del país

Hace varios días hablé con unos muchachos de 4x4 a Fondo de España quienes me dijeron que en ese país está prohibido el uso de los 4x4 en el campo, lo que me pareció curioso e inesperado aparte de casi que injusto pues por lo general ese tipo de gente entre otras virtudes no son destructivas y cuidan el ambiente porque aman la naturaleza y la cuidan y para hacer off road tiensn que salir hasta el norte de Africa para practicar su deporte.

Muy triste
Encontré una interesante colección de videos de todoterrenistas en Costa Rica
Describen un Ride en Carara uno de los más dificiles según dicen.
El viaje comienza en Puriscal pasando por Salitrales luego se internal por la zona de amortiguamiento del Parque de Carara terminano el viajecito en el cuace del río Turrubares.
El lugar es cuasi paradisíaco pues la trocha transcurre en medio de una selva.
El camino está emarrialado todo el año pero después de mayo se pone difícil al cubo.
Aquí les dejo unas imágenes para ilustrar sobre el lugar:

http://picasaweb.google.com/GabrielitaCR